Comunicar el diagnóstico de una enfermedad a un paciente es a menudo una tarea muy complicada para los profesionales de la salud. Más aún, si se trata de un niño al que hay que transmitirle una mala noticia.
![]() |
Debemos analizar sus puntos vulnerables, como pueden ser el miedo, la fatiga, problemas de adaptación al ambiente hospitalario, separación de su zona de confort habitual, dolor... Por otro lado, también se deben tener en cuenta las capacidades del niño para hacer frente a la situación, como son la fortaleza, la tolerancia, el buen humor y la confianza.
- ESTRATEGIAS PARA UN PROCESO DE COMUNICACIÓN EFECTIVO
Como futuros sanitarios debemos tener en cuenta estas estrategias de comunicación:
- Establecer un protocolo de comunicación.
- Informar inmediatamente luego del diagnóstico y continuar posteriormente.
- Realizar el encuentro en un lugar cómodo y privado.
- Realizar el encuentro con ambos padres y con otros miembros de la familia, si estos lo desean.
- Realizar un encuentro separado con el niño.
- Preguntar las dudas que tengan a los padres y al niño.
- Realizar la comunicación teniendo en cuenta las diferencias culturales que puedan existir.
- Compartir información acerca del diagnóstico.
- Compartir información sobre aspectos psicosociales.
- Alentar a la familia a conversar todos juntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario