Entradas populares

martes, 24 de noviembre de 2020

FOBIA SOCIAL

 La fobia social se define como un miedo duradero que a una o más situaciones sociales en las que la persona se expone a ser observada por los demás y experimenta el temor de hacer algo o comportarse de una manera que pueda resultarle humillante o embarazosa. La fobia social interfiere gravemente en la forma de actuar del sujeto, que desarrolla un comportamiento evitativo en el rendimiento académico o laboral y/o en las relaciones sociales habituales. 

Algunas características de la fobia social son:

  • El sujeto es fácilmente herido por las críticas o la desaprobación.


  • Carece de amigos o confidentes íntimos (o sólo tiene uno), al margen de los parientes más cercanos.
  • No desea relacionarse con la gente, a menos que esté seguro de ser bien aceptado.
  • Evita las actividades sociales o profesionales que supongan un contacto interpersonal significativo.
  • Se encuentra violento en las situaciones sociales debido al miedo de decir algo tonto o inapropiado o de ser incapaz de contestar a alguna persona. 
  • Tiene miedo a quedar en ridículo ante los demás por el hecho de sonrojarse, llorar o manifestar signos de ansiedad. 
  • Exagera las dificultades potenciales, los peligros físicos o los riesgos implícitos en cualquier actividad al margen de la rutina habitual.
Suele iniciarse durante la adolescencia, y es habitual que las personas que la sufren no busquen ayuda hasta después de diez años de presentar síntomas. Como la mayoría de las fobias, el ambiente juega un papel determinante en su aprendizaje.
Pese a que algunas investigaciones indican que puede deberse a un desajuste de neurotransmisores (especialmente de la serotonina), las experiencias traumáticas del pasado, el haber crecido sobreprotegido por la familia o la limitación de oportunidades de interacción social son los factores causantes más comunes de esta fobia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD OBSESIVO-COMPULSIVO

 El trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo se caracteriza por una preocupación generalizada por el orden, el perfeccionismo y el cont...